EL WRITERS’ ASSISTANT

A nuestro juicio estas dos palabras nombran una de las mayores diferencias entre la industria televisiva americana y la española a la hora de organizar el trabajo en equipos de guión. Sin la figura… Sigue leyendo

CASTING DE GUIONISTAS

No es un anuncio. Ni un título llamativo que nos hayamos inventado para este post*. De las largas conversaciones sobre guión que mantuvimos en Los Ángeles, en varias se utilizó esta expresión para… Sigue leyendo

ENCUENTRO CON… JOSÉ ARROYO. 20 años escribiendo, 10 cobrando por ello.

José Arroyo es guionista en Conan, programa del que ya hemos hablado por aquí. Lleva once años escribiendo para él, así que sobra decir* que el tiempo que nos dedicó y la experiencia… Sigue leyendo

Encuentro con… Kirill Baru y Eric Zimmerman. The nerdiest conversation

«Hacemos lo que más nos gusta y nos pagan por ello. No tenemos derecho a quejarnos». Así nos respondieron Kirill Baru y Eric Zimmerman, cuando les preguntamos si les gustaba su trabajo de guionistas… Sigue leyendo

Encuentro con… Tim Sexton (Hijos de los Hombres)

Porque no solo de guiones viven los guionistas, hace dos años Teresa trabajó como asistente de uno de los productores ejecutivos durante la preproducción de la película Libertador, que se estrena próximamente. El… Sigue leyendo

Ir a trabajar a EE.UU.: EL DIAGRAMA

Durante el viaje y especialmente desde que empezamos con el blog, quizás la pregunta que más nos han repetido es «¿Es posible de verdad irse a trabajar a EE.UU. como guionista? ¿Cuál es… Sigue leyendo

El Pitch en las series de televisión

Si hay una palabra difícil de esquivar en una conversación con un guionista estadounidense*, aparte de Lamborghini**, es pitch. Pertenecen a la cultura del consumismo y las ventas, de la competitividad, del show…… Sigue leyendo

Encuentro con… Jordi Ortega

¡Atentos, llegó el momento! Este es el caso de un barcelonés que consiguió viajar a EE.UU., establecerse en Los Ángeles y QUEDARSE trabajando allí. Jordi no sólo nos dedicó una tarde entera sino… Sigue leyendo

Se dice, se cuenta, se rumorea…

… que hemos vuelto. No les creáis. Vale, sí, hemos vuelto. Un mes no dura eternamente. Pero ésta es la única mala noticia que vais a leer en este post. Aquí va una… Sigue leyendo

The way to this tent (en el rodaje de The Bridge)

«I am really impressed that you made all your way to this tent». Estoy muy impresionado de que hayáis hecho todo el camino hasta esta tienda. Esto nos dijo un productor del estudio… Sigue leyendo

Encuentro con… Jeff Melvoin. El showrunner.

En los corrillos de guionistas españoles lleva tiempo comentándose: el hecho de que los showrunners (máximos responsables de las series) sean guionistas es uno de los factores diferenciales de la industria televisiva estadounidense.… Sigue leyendo

Encuentro con… Lawrence Levy

Lawrence Levy lleva TREINTA años escribiendo comedia para televisión y ha firmado capítulos de series como Salvados por la campana, Roseanne, Vacaciones en el mar o aquella del bebé dinosaurio, entre otras muchas. ¿Qué… Sigue leyendo

Baby Daddy, champán… y sorpresa

Baby Daddy es una sitcom que emite ABC Family, que acaba de estrenar su tercera temporada en EE.UU. y que Factoría de Ficción estrenó el pasado mes de mayo en España. ¿De qué… Sigue leyendo

El sindicato de guionistas (WGA)

Dejadnos empezar por el principio. «Es que si nosotros tuviéramos un sindicato que luchara por nuestros derechFLAUTAS. El Writers Guild of America nos lleva décadas de ventaja, se construyó basado en el sacrificio… Sigue leyendo

Informe Mickey Rooney

FECHA: Lunes 29 de julio de 2013. HORA: 19:00. LOCALIZACIÓN: Hollywood Boulevard. OBJETIVO: Cenar en Musso and Frank, restaurante que desde 1919 cuenta entre sus clientes con lo más granado de la industria… Sigue leyendo

Los estudios o «Show me the money»

En los Ángeles existe un distrito llamado Studio City, que es más o menos como la calle María Tubau de Fuencarral o nuestra Ciudad de la Imagen en Madrid (¡Ya!). Allí se concentran… Sigue leyendo

Hierarchy (se pronuncia jaiérarqui)

¿Habéis leído alguna vez los créditos de una serie de USA? Story editor, executive story editor, co-producer, producer, staff writer, executive producer… Hoy tratamos de desentrañar esta maraña* de títulos en Bloguionistas, a… Sigue leyendo

RONDITA DE CONTACTOS: GUÍA DE SUPERVIVENCIA

Para todos aquellos que estéis pensando en venir a Los Ángeles a hacer la rondita de contactos, ahí va una mini guía de supervivencia que os ahorrará algunos problemas y os ayudará a… Sigue leyendo

Encuentro con… Nelson Soler. El proceso de escritura de un episodio.

Quedamos con Nelson Soler en Ca Del Sol, de nuevo en Toluca Lake, que está al lado de la mayoría de los estudios. Nelson está trabajando en Ravenswood, que es un spin off de la… Sigue leyendo

Clase con Pamela Douglas… y un poco de optimismo

Compartió Daniel Castro hace unos meses un artículo que nos impactó bastante. Venía a decir que los españoles estamos educados para buscar la seguridad, y no para tener sueños. Vale que a veces… Sigue leyendo

Tonight Show & CONAN

Hola. ¿Qué tal? ¿Bien? Bien entonces. Una de las cosas chulas que hicimos la semana pasada fue asistir a la grabación de dos late nights: The Tonight Show, presentado por Jay Leno, y CONAN,… Sigue leyendo

Conducir en Los Ángeles: LA locura

Sólo en L.A. viven casi 4 millones de personas pero, sorpresa, aquí la vida se hace mucho más allá de estas cuatro paredes. Porque Los Ángeles es la capital de un condado formado por otras 88 ciudades como… Sigue leyendo

Encuentro con… Luisa Leschin

Estrenamos nuestra ronda de encuentros con Luisa Leschin, actriz, dobladora y guionista de sitcoms. Contactamos con ella a través del WGA y nos citó en Paty’s, un restaurante situado en la zona de Toluca Lake y donde según… Sigue leyendo

Primera parada, Nueva York

Viajar en vuelo directo de Madrid a Los Ángeles es bastante caro salvo que Los Ángeles sean los de San Rafael*, sitio que no es precisamente famoso por su industria audiovisual… aunque irónicamente… Sigue leyendo

DE QUÉ VA ESTO

El plan es tan sencillo como complicado: nos vamos un mes a Los Ángeles para ver cómo trabajan allí los guionistas de ficción en televisión. ¿Cómo se escriben Mad Men o Big Bang… Sigue leyendo